


Semblanza biográfica

Regresó a México para estudiar la carrera de medicina. La cual llegó a ejercer durante 4 años en un sanatorio particular del cual era socio.2 Al mismo tiempo, un vecino, quien era productor radiofónico de una empresa jabonera, lo invitó a trabajar de ayudante en Televicentro cuando aún estudiaba medicina.

Firmó un contrato para ser la imagen de la empresa refresquera PepsiCo, por tal motivo viajó por varios países de Latinoamérica.4 Radicó en Nueva York trabajando en el Teatro Puerto Rico, después de hacer un gira en Estados Unidos, regresó a México en donde por 7 años escribió y emitió el programa de radio La media hora de Chabelo.5
Incursionó en el cine en 1958 en la película Chistelandia y sus secuelas, las cuales eran recopilaciones de chistes proyectados en cortes cinematográficos. En 1962 interpretó a su personaje Chabelo en la película El extra protagonizada por Mario Moreno, Cantinflas.
En 1968 interpretó su papel en las películas El criado malcriado protagonizada por Mauricio Garcés y El aviso inoportuno protagonizada por Los Polivoces. Ha filmado más de 30 películas, llegó a ser dirigido por Ismael Rodríguez y las películas Pepito y la lámpara maravillosa y Chabelo y Pepito contra los monstruos, de las cuales fue protagonista, fueron producidas por Alfredo Ripstein.

Ha grabado más de 30 discos infantiles, entre algunas de sus canciones se encuentran “El reino del revés”, “Mamacita, ¿dónde está Santa Claus?”, “Adiós Superman”, “Garabato colorado”, “Si los niños gobernaran el mundo”, “Perro lanudo” y “Yo soy Chabelo”.7
En familia con Chabelo
En familia con Chabelo fue un programa de variedades, concursos y participación dedicado a la familia, transmitido por Televisa y conducido por Xavier López los domingos. Su primera emisión fue el 26 de noviembre de 1967.8 Se caracterizó por los artistas y grupos musicales que se han presentado desde sus comienzos. Al principio y al final del programa Chabelo cantaba una canción de su repertorio.
El programa se transmitió casi sin interrupciones desde entonces. Las únicas suspensiones fueron por motivos de salud de su conductor, quien apareció inclusive en carritos móviles para poder participar luego de accidentes automovilísticos y otros problemas de salud, además de eventos cómo los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012, la pandemia de gripe AH1N1 en abril y mayo de 2009 (debido a que no hubo público), la cobertura por la visita de Benedicto XVI el 25 de marzo de 2012 y las elecciones presidenciales del 1 de julio del mismo año.

Premios y reconocimientos
En 2003 se le otorgó una Diosa de Plata por su trayectoria artística.11 En 2005 recibió el Legend Award, de los MTV Movie Awards México.12 En 2006 recibió el Premio Internacional Gaviota, por su trayectoria artística.13
En junio de 2010 en la entrega de las Lunas del Auditorio se le otorgó el reconocimiento especial “Una Vida en el Escenario”.1 Durante la última transmisión de 2012 recibió un homenaje por sus 2300 programas de En Familia con Chabelo. En esa misma transmisión se le otorgaron los 2 Récords Guiness, el primero por la mayor trayectoria como conductor de un programa infantil (44 años), y el segundo por el mayor tiempo representando a un personaje, Chabelo (57 años), el “amigo de todos los niños”.8
Vida personal
Tuvo dos hermanas, una de ellas colabora como secretaria del programa En familia con Chabelo. Su primera esposa fue Angelita Castani, con quien estuvo casado durante dos años. Posteriorme contrajo matrimonio con Teresita Miranda, con quien procreó tres hijos: Óscar, Javier y Juan Gabriel.
En octubre de 2008 sufrió un accidente automovilístico, al descender para revisar su vehículo fue atropellado por otro conductor, el accidente le provocó un esguince y la fractura de dos costillas. Es aficionado a manejar motocicletas, tiene una colección de más de 2400 ranas.