
Pero no solo se destacó por ser un ícono de la voz en Venezuela y el mundo, ya que Iván también se introdujo en el mundo de las letras con publicaciones como: “Ella era tan bella que levantaba sospechas”, con relatos de su vida jugando con el humor, o su última publicación en el año 2015 “Problemas actuales y el narcisismo en Internet” y una docena de libros de su coautoría.
Biografía del gran Iván Loscher el hombre la radiodifusión venezolana
Sus inicios…

Su carrera fue dedicada a los éxitos de los Rolling Stone, Freddie Mercury y Led Zeppelin, pero por instancias de César Miguel Rondón, su compañero y fiel amigo, también llegó a deleitarse con el ritmo de la salsa, con los éxitos de la Fania All Stars.
Además de sus grandes de locutor, Loscher tenía un excelente manejo del inglés en acentos británico, australiano, norteamericano y neozelandés.
Estado de salud…

De hecho en 2015, fue contactado por el presidente Nicolás Maduro para ser atendido en Cuba.
Sus seguidores y amigos lamentan su fallecimiento
Tras conocerse la noticia, las redes se inhundaron con mensajes de duelo.
“Mi nombre es Iván Loscher. Algunos piensan que es un nombre artístico, pero mi imaginación no da como para inventar un nombre tan rebuscado. Como nacer, al fin y al cabo, es un accidente genético, mediante la azarosa comunión de los flujos íntimos de los progenitores que me tocaron en suerte, a la postre, nací en Caracas”.
La radio venezolana se viste de luto este miércoles, 22 de febrero. Nunca lejos de la radio ni de las pantallas, la voz del locutor Iván Loscher se apagó a sus 71 años. Con más de 40 años de trayectoria en medios nacionales como Éxitos, La Mega y Radio Capital, el voice over del venezolano también cruzó fronteras e hizo eco en Uruguay, Chile, Argentina, Venezuela y Ecuador.
Su vida no siempre estuvo detrás de los micrófonos. Loscher se graduó en Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, a los 13 años ya estaba convencido de que quería estar en un estudio de radio. Su primera grabación no sería sino hasta 1991, con HBO, oportunidad que le abriría muchas más puertas.
La carrera del locutor no solo se limitó a los voice overs o a las cuñas publicitarias. Fanático de los Rolling Stones y los Beatles, a Loscher también se le recuerda como un eterno rockero de la vieja escuela de Radio Capital, colocando al aire selecciones musicales que después se volverían emblemáticas.
También tuvo un paso por las letras junto al diplomático Juan Pablo Pérez Alfonzo. Así lo recordó en una entrevista con Vladimir Villegas transmitida en 2014. “Ha muerto Iván Loscher, una de las mejores voces de la radio en Vzla. Un gran escritor y buen pana. Descansa en paz querido amigo”, se despidió Villegas a través de su cuenta de Twitter.
Figuras de la radio, personalidades y oyentes se despidieron de la voz que los acompañó durante tanto tiempo. “Con inmenso dolor les informo la muerte de mi hermano, nuestro querido y entrañable Iván Loscher. Paz a su alma”, escribió César Miguel Rondón a través de la red social.
Recordando su Voz
Iván Loscher: "Yo siempre quise ser locutor"