Historietas del Recuerdo

















Sopotocientos



Recuerdos del ayer


Cuando era chamoA principios de los años 70, la Televisora Nacional de Venezuela (VTV), produjo y transmitio este programa que iba enfocado a los niños más pequeños que todavía no iban al colegio. El programa era protagonizado por niños y por personajes que representaban animales (tenían un estilo parecido a Plaza Sésamo).

Sus personajes eran Rascón Corroncho (un erizo interpretado por Oscar Ibarra), Potamito (una hipopótamo interpretada por Martha Velasco), Doña Coco (Una cocodrilo interpretado por María Luisa Lamata), Pablito (Hugo Rojas), Tinita (Karin Lechner, el papá (Julio Capote) y la mamá (América Alonso).

retro recuerdosSopotocientos, era un programa comunitario, es decir, a pesar de que se transmitiía en canal 5, los otros canales de televisión venezolanos colaboraban en la producción. El programa poseía una tremenda calidad ya que era asesorado y dirigido por la psicólogo Alba Revenga. quien después fue la encargada de los contenidos del Museo de los Niños. Sopotocientos comenzó a transmitirse en el año 1973 y desde el comienzo fue un éxito entre los chamitos de la época.
Este programa infantil tuvo tanto exito que hasta un LP con temas del programa salio a la venta y mas de uno compro este Disco para colocarlo en el "3 en uno" de la casa.


Canciones para recordar..






Enrique y Ana




 Enrique y Ana fue un dúo musical español creado en 1977 y disuelto en 1983, formado por una niña de ocho años, Ana Anguita Shivers y un veinteañero, Enrique del Pozo. Publicaron varios discos e hicieron una película, Las aventuras de Enrique y Ana dirigida por Ramón Fernández.

Se hicieron muy populares con canciones como "La gallina co-co-uá", "Charleston (Mamá, cómprame unas botas)", "La yenka", "En un bosque de la China", "Garabatos", "El superdisco chino", "Abuelito", "Baila con el hula-hoop", "La canción del panda" y "Mi amigo Félix", entre otras. Su presencia en televisión fue constante, apareciendo en todos los programas infantiles y musicales de éxito españoles de la época, tales como "Aplauso", "300 millones", "Un, dos, tres", "La cometa blanca" y "Sabadabadá". Actuaron como invitados en el I Festival de la Canción Infantil Iberoamericana, celebrado en 1979.

El dúo se separó en 1983 y si bien Ana se retiró completamente de la música y estudió Ingeniería Informática, permaneciendo en el más estricto anonimato, no fue así por parte de su compañero Enrique del Pozo que intentó, sin demasiado éxito, seguir adelante como solista. En 2000 publicó el recopilatorio infantil Enrique y amigos.

En 2003, Ana Anguita presentó un disco infantil para una asociación española contra el maltrato infantil.

Una de sus canciones con más éxito fue "Mi amigo Félix" dedicada al popular naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, incluida en el disco Multiplica con Enrique y Ana, que destaca por tener letras de la poetisa Gloria Fuertes.







Sacaron 7 álbumes:

Muy pronto hay que triunfar (1977) (Este disco se realizó pensando en Enrique como solista, Ana sólo participó en "Furia").
El disco para los pequeños con Enrique y Ana (1978).
Canta con Enrique y Ana (1979).
Multiplica con Enrique y Ana (1980).
Las Aventuras de Enrique y Ana: Banda sonora original de la película (1981).
Enrique y Ana: Para nuestros amigos (1982).
Enrique y Ana: Grandes y pequeños (1983).
También existen tres temas que sólo aparecieron en discos sencillos, no incluidos en sus álbumes:

"Rin tin tin" (1977).
"La canción de los planetas" (1982).
"¿Dónde estás, E.T.?" (1982).