


El humor de Laurel y Hardy era por naturaleza slapstick, un tipo de humor donde se exagera la violencia física, muy común en los dibujos animados. Una típica secuencia de ejemplo: la pareja está trabajando en la construcción de una casa, Hardy aguanta unos clavos en su boca, Laurel le da una palmada amistosa en la espalda y Hardy se traga los clavos. La mayor parte de sus películas siguieron un proceso que ellos llamaron «ordeñar». Una idea simple es usada para enlazar varios situaciones o momentos cómicos (llamados «gags» en inglés). Muchas de sus películas generan todas sus secuencias alrededor de los problemas concretos de la pareja en una situación determinada. A partir de esa situación se construye toda la película.
En algunos casos sus películas bordan el surrealismo por sus componentes casi mágicos. Por ejemplo: Laurel chasquea el pulgar como si encendiera un mechero y de sus dedos sale una llama con la que enciende una pipa. Hardy, herido en su orgullo, intenta hacerlo también, y después de varias tentativas fallidas consigue encender sus dedos pero, a diferencia de Laurel, Hardy empieza a quemarse la mano y la intenta apagar entre gritos de dolor.

Una famosa rutina cómica era la conocida como tit-for-tat ('esto por aquello') en sus peleas con un oponente. Al principio Laurel y Hardy empiezan a destrozar algún objeto muy querido por su enemigo mientras este observa sin intención de defenderse. Cuando la pareja acaba su destrozo su enemigo, con calma, empieza a destrozar otro objeto querido por el dúo mientras ellos observan. Y así sucesivamente, primero unos y después el otro, se va intensificando el destrozo, hasta que al final todas las propiedades de los contendientes acaban en ruinas. Uno de los primeros ejemplos de este tipo de películas ya se ve en el clásico mudo de Laurel y Hardy Big Business, cortometraje que fue incluido en la Biblioteca del Congreso en 1992.

A mediados de la década de 1950, y debido en parte al éxito del programa de televisión, negociaron un nuevo contrato con Hal Roach Jr (hijo de Hal Roach, que le había comprado los estudios a su padre) para rodar unos especiales para televisión que se llamarían Laurel & Hardy's Fabulous Fables; pero la mala salud de los cómicos no permitió su realización. En 1955 tuvo lugar la que sería la última aparición de Stan Laurel y Oliver Hardy en la televisión. Fue en un programa de la BBC sobre la Grand Order of Water Rats, la nueva organización de espectáculos de variedades británica. En el programa, llamado This is Music Hall, la pareja incorporó una filmación en la cual recordaron a sus viejos amigos de la escena inglesa. Concluyeron con un agradecimiento y una emotiva despedida para todos sus admiradores. Resultó ser su adiós definitivo, y resultó también ser el más apropiado. Aquí se puede ver una imagen junto al audio de aquel programa:

Durante los ocho años que le quedaban de vida, Laurel no quiso volver a actuar, rechazando incluso la oferta de Stanley Kramer para un breve papel en su película de 1963 El mundo está loco, loco, loco. En 1960 Laurel recibió un premio Óscar honorífico por su contribución a las comedias. Rechazó ir a la gala (su premio lo recogió Danny Kaye) y cuando le entregaron el premio en su casa afirmó que el galardón le recordaba a Mister Proper; Stan se había vuelto un telespectador compulsivo.
Decidido a no volver a actuar, Laurel, sin embargo, escribió chistes y guiones para otros cómicos. También recibió muchas visitas de la nueva generación de cómicos entre los que estaban Dick Cavett, Jerry Lewis y Dick Van Dyke. Este último, protegido de Laurel, hizo una imitación de Stan en su programa de televisión a principios de los años 1960, que Laurel vio, e incluso le recomendó una serie de gestos para perfeccionar su imitación. Vivió hasta 1965, y pudo ver cómo el trabajo del dúo era reivindicado en especiales de televisión y festivales de cine clásico.
Stan Laurel murió de un ataque al corazón en su casa de Santa Mónica y está enterrado en el cementerio Forest Lawn-Hollywood Hills en Los Ángeles, California.
Vea tambien...